15 de julio de 2009

No tardo.

Sabía la gravedad del asunto, se le podía ver en la cara pensativa y absorta. La permanencia era inaplazable. Sólo dijo:

- “ No tardo… Voy por cigarros.. ”

.

23 de junio de 2009

Nunca es tarde...

.
.
.
.
Le tomó poco mas de 4,382 días 19 horas 58 minutos y 14 segundos; luego tomó un respiro hondo y dio el primer paso...
.
.
.
.

9 de junio de 2009

Tan solo el reflejo

Tan solo 2.1 segundos tarda la luz en vacío para recorrer 384,400 km. (La distancia de la tierra a la luna.) Esa noche la refracción de la luna parecía constante hacia la tierra; dejaba ver tan solo el reflejo, transformándolo todo. Lo hacía distinto, platinado, con nuevas formas, nuevas líneas, nuevas sombras... Pensó que se trataba de un baño de luna, tal vez la luna y su efecto nos hace recordar.

- ¿ Tal vez un poco de como éramos antes de llagar aquí ?

- ¿ Tal vez la soledad que abundaba en el espacio ?

- ¿ Tal vez lo pequeñitos ?

En tan solo 2.1 segundos, el pensamiento se convirtió en una lágrima. Por 2.1 segundos pudo ver algo en esos ojos de luna que le recordaban el espacio; luego hizo una mueca lunática, que le tomó los mismos 2.1 segundos en convertir una risa lunática y en 2.1 segundos volvió a pensar tan solo en el reflejo.


2 de junio de 2009

olvido...





Todo pasó muy rápido
El tiempo ya había transcurrido
Dejó atrás el recuerdo.





27 de mayo de 2009

Ou Mar (Ou Foco Maino)

Non esquezas saudar e tampouco despedirche (No olvides saludarlo y tampoco despedirte) es una de las consignas mas claras que tengo y obedezco. Aprendí que hay que respetar al mar, más no tenerle miedo, que no hay que olvidar decir siempre hola y decir siempre adiós y gracias.

Que somos del mar, que nos llama, que nos habla, que a momentos nos deja volver a ser él, sentir que somos parte de él, siempre ahí presente, recordando en un vaivén, que el estaba antes, que esta ahora y que estará después, con calma, paciente, como si supiera anticipar lo que va a pasar, humilde, a ratos tranquilo, pero esperando el momento de que haga bueno, o malo para dejarse reír con todas las ganas, ese es el que me gusta, el que ves danzar de lejos, el que escuchas de lejos.

Una gota de mar en los ojos me recuerda el efecto que un defecto en la lente puede dar como resultado a una imagen ligeramente difusa, ou foco maino (el foco suave) es, en el cual un defecto en la lente forma las imágenes que son enmascaradas debido a la aberración esférica. El lente introduce deliberadamente el foco suave para dar el aspecto, mientras que conserva los filos; no es igual que una imagen fuera-de-foco, y el efecto no puede ser alcanzado simplemente desenfocando una lente sostenida.

Las olas del mar son ondas mecánicas (perturbaciones de un medio material) se trata del límite entre la atmósfera y el océano, ese límite entre atmosfera y océano tal vez, creo, es el mismo entre el foco y el foco suave. El mar introduce deliberadamente el foco suave para dar el aspecto mientras conserva los filos, y el efecto no puede ser alcanzado simplemente desenfocando la vista.

23 de abril de 2009

No estoy triste, tan solo desolado.


“Rompes con la inercia” me dijeron…

(Alguna vez me explicaron con detalle eso que pasa cuando te detienes.)

No habría tiempo ni palabras para explicar a detalle la sensación, es como vientos a chorro que tienen densidad, volumen y peso como el aire que también me lo explicaron. “Parece simple hablar del aire, luego existen presiones bajas y presiones altas, una es mas densa que la otra, y como resultado al chocar estas crean las corrientes de viento”.

La velocidad del viento está siempre fluctuando, por lo que la energía del viento varía continuamente. De qué magnitud sea exactamente esa fluctuación depende tanto de:

a)
Las condiciones climáticas.
b)
Las condiciones de superficie locales.
c)
Los obstáculos.

El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento y el mío es muy difícil de predecir. Las condiciones no han sido las optimas, mi superficie ha sido enteramente irregular, un topógrafo se reiría si tuviera que interpretar mi perfil altimétrico. Seguro que me llevo de largo a Saif Saaeed Shaheen.

13 de marzo de 2009

LÁMPARA DE NEÓN.


Mi inestabilidad me dejaba impar una vez mas en el piso. Traté de entender la ironía de cómo la quietud y el retiro conspiran en contubernio para darme a notar el –VACÍO–, colocado en letras de lámpara neón amarilla sobre un back de acrílico brillante color negro de 500cm de ancho por 2000cm de largo, con una tensión disruptiva de entre 90 y 110Voltios, que contiene principalmente gas a baja presión. Este término se aplica también a dispositivos parecidos rellenos de otros gases nobles, normalmente con el objeto de producir colores diferentes. Se hace pasar por el tubo una pequeña corriente eléctrica, que puede ser alterna o continua, provocando que éste emita un brillo rojo anaranjado. La fórmula exacta del gas es típicamente una mezcla simple (99,5% neón y 0,5% argón) que tiene un voltaje de ruptura menor que el neón puro.

Leía –VACÍO- con esta explicación, tan solo sentí más grande y más frío el piso, además de un zumbido ligero pero que no se detenía. Me pensé como un electrodo y me cuestioné si sería un electrodo de corriente alterna o continua.

Corriente Alterna, significaría la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente (figura 1).



Corriente Continua significaría el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial (figura 2).

A diferencia de la corriente alterna, en la corriente continua, las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. Es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los mismos.



Sin entender mucho, esclarecí que en la Corriente Alterna ambos electrodos producen luz, pero con Corriente Continua sólo brilla el electrodo negativo.

-Sospecho ser un electrodo positivo alimentado de Corriente Continua

El zumbido se mantiene ligero pero no se detiene. El zumbido se suma al contubernio de la quietud y el retiro. Parece gracioso ver a ese par (ahora trío); cualquiera que notara el ligero bailadito de este par (sí, son tres) recordaría los mejores momentos de la clase de cantos y juegos… ¡Qué par esos tres! ¡Qué forma! ¡Qué ánimo! ¡Qué lujo! ¡Qué par! ¡Qué Tres!

El par se percató de mi en su entorno. Estaba yo, estaba el piso, estaba la quietud, estaba el retiro, estaba VACÍO y el zumbido se mantenía ligero pero no se detenía. Los tres preguntaron a un tiempo: ¿Qué haces ahí? Yo, que ya había adoptado la forma de un electrodo positivo alimentado de Corriente Continua, cual electrodo con mi formalidad de gas noble intangiblemente respondí al par: -Solo estoy aquí-.

2 de marzo de 2009

O me llamarán…

Será como compartirnos dos litros de helado, mejor parece que fueran dos litros de vino, pue' que' con un poco de queso... Necesito un poco de pan, queso y vino o me llamarán “aquel necesitado”.

La melancolía es caprichosa… De contentillo va y viene, te encuentra y trepa por la almohada para preguntante todas esas cosas que sabe bien que te harán sentir en una suerte de roto. Necesito un remiendo, parche, juntura o me llamarán “aquél guiñapo”.

Dormir pues, no siempre es la respuesta como la música, que también es hilo conductor de la melancolía. Aún así la música sirve de canal para tantas otras emociones que la lucha se vuelve exhaustiva… Necesito la búsqueda, las ganas de buscar o me llamarán “aquel escudriñador

Escribir se vuelve tan necesidad, como obsesión, como inspiración y como hay días que si se da, hay días que no aparece, hay días mediocres y hay días carentes… Necesito escribir, mecanografiar, redactar, componer o me llamarán “aquel página blanca escaso del círculo de Sol

Comunicarse es el acto simple de transmitir un mensaje, hay miles de formas, usamos cientos diariamente, pero mas insuficiente me parece la comunicación; deberíamos contar con presentimientos claros, conjeturas claras, intuición… Necesito intuición, mayor comunicación, terminar con esto o me llamarán “aquel apartado, confinado, autista

26 de febrero de 2009

22 de febrero de 2009

Notas


La relación única del instrumento con su ejecutor...
La música viva
La música muerta
De cuando en cuando el viento se vuelve sonido...
2 enamorados al frente
2 guacamayas atrás
Todo esta en los momentos (the timing)
A sunday smile and we felt truth

La última y nos vamos...

- A mi me falta una (dijo)
- A mi me falta un rato (respondí)

- se me perdió un arete
- ahorita?
- no hace un rato...sentí feo...
- creo que tengo cosas que decir
- el problema es que... nunca podrás escuchar una trompeta como en vivo (insistí en el sonido del viento)
- yo se pero siempre tendrás este recuerdo

Never is heavy, but heavy is fine





Fotografia © Chino Lemus

11 de febrero de 2009

Constante (variable)


- ah… mi color favorito?

Refiriéndose a mi incauta pregunta, algo soso, así como ¿viene tu mamá por ti? ¿cómo te llamas? ¿dibujas formas en las nubes? Entonces me dijo;

- colores otoñales, como el verde olivo, el café, como las pinturas de Van Gogh.

Nunca tuviste un color favorito? Así tal cual? (insistí)

- no (insistió)
- no como Regina que su favorito es el azul y el verde
- yo no
- nunca he sido de eso…

El otro día me tomo tiempo idearlo. (pensé)

- no tengo película favorita,
- no tengo canción favorita,
- hay muchas que en su momento me gustan…

De ningún modo había escuchado esa respuesta. (dije)

- incluso dejan de ser,
- incluso la comida,
- hasta en eso soy cambiante,
- mis favoritos no permanecen.

Así debe de ser. (me aventuré a decir)

- solo tu…

¿Puedo ser tu constante? ¿Tu constante en tu mundo variable? Así vayas, vengas, subas, bajes, corras, vueles o cambies de rumbo? (me precipité a preguntar)

- si…

Y suscitó a hablar de otra cosa…




Van Gogh, Wheatfield With Crows July 1890.

10 de febrero de 2009

Square


(Trino)

Tropiezos.

Puedo resumir bien mi vida en tropiezos, tropiezos de esos gustosos que de golpe te enfrentas con algo o con alguien, cada tropiezo deja marca, deja un recuerdo.

Me acuerdo de cuando me tropecé con la idea de volar y mi mama (que todo lo entendía) bien tuvo a insistir que volara tan solo la altura del sillón de la sala a unos cojines que había puesto en el piso… “no volo mamita” me quedó decir al tropezar y caerme para darme cuenta que aun con capa no podría volar, desde entonces podía usar el trajecito de superman si y solo sí, lo llevaba sin capa y dentro de la casa. Me tropecé también cuando pregunte que pasaría si un cohete volara en línea recta sin parar en dirección al cielo… cuando acabaría? Donde esta todo? Me tropecé con el infinito y el golpe de mi insignificancia relativa. Relativa por que todas las preguntas las podía hacer en primera persona, y eso podía parecer algo importante, luego me tropecé conmigo como narrador omnipresente; conoce la causa de cada acción pero no participa en esta, me tropecé con la soledad.

Me tropiezo todos los días para asegurarme que voy en el camino, que no deje de ver a veces el piso, o a veces para asegurarme de que no deje de ver al cielo.

Me tropecé, sin saber las preguntas, sin saber las respuestas, siempre sabiendo que me había tropezado, por que así entendía los encuentros, me tropiezo conmigo demasiado, dicen que es por mi ligereza (torpeza) o mas bien mi distracción, me siento distraído, no encuentro orden lógico de lo ilógico, (tampoco lo busco). Solo se que no puedo irme a dormir sin tratar de explicar que es común en mi tropezarme, que hay días que estoy arriba y hay días que estoy abajo, que hay días que te encuentro y hay días que no me encuentro ni a mí por mas que me busque, que trato de poner las cosas en orden y me dan las 3 de la mañana tratando de explicarme, que los 140 caracteres de un mensaje no me bastan, y en los libros de buenas costumbres no se recomienda irrumpir el sueño, me tropiezo en mis sueños, si tengo suerte me tropezaré en los tuyos.

Que me tropiezo en cada cosa que haga, no haga o deje de hacer, en el humo del cigarro, en la canción que escucho, en la canción que no he escuchado aun, a veces me tropiezo conmigo mismo, a veces me tropiezo contigo misma y tus aseveraciones (mis conflictos emocionales) por que como antes dije, cuando hablo de ti aun puedo hablar de mí, de nosotros… - “Alguno de nosotros complementa la idea de saber que existen dos personas que son tan parecidos uno el otro que pueden hablar como uno solo: nosotros”.- Me tropecé con nosotros, pero me robo y plagio eso del “cáncer de pensamiento y corazón, entre otros males” me tropecé con mi necesidad de robar.

. - Estrés lo hice o creí hacer al estrés mi fiel compañía, así como Superboy a Supercán, y el Llanero Solitario a Plata… El estrés se cambio el trajecito y ahora se llama entre otros motes; gastritis, dolor, agenda, entregas, juntas, extrañeza, ausencia, vacío ó soledad.

. - Soledad es una palabra que me gusta tanto como me deprime, más cuando alguien tuvo el mal atino de usarlo como nombre, (En que pensaba?) la palabra pierde el efecto inquisitivo de la soledad misma “el truco” me parece divertido, tan divertido como cambiar el sentido de las cosas y las palabras como ayer leía:

- He called mirrors leaks. It amused him to pretend that mirrors were holes between two universes.

If he saw a child near a mirror, he migth wave his finger at a child warningly, and say with great solemnity, “Don’t get too near that leak. Yoy wouldn’t want to wind up in the other universe, would you?”

Sometimes somebody would say in his presence, “excuse me, I have to take a leak” And He would replay “Were I come from, that means you’re about to steal a mirror”

. - And so on.

By the time of His death, of course, everybody called mirrors leaks. That was how respectable even his Jokes had become.

. - And so on.

Lo que escribo no responde, ya se, pues no se pedía respuesta, tampoco esclarece nada, es mas contradice ya se, pero me dio y no paré de escribir cosas que tenía tropezadas en la cabeza.

. - And so on. (Y así)

Sábete adorada, sábete admirada, sábete extrañada, sábete amada, sábete idealizada, sábete faltante en cada comida, en cada tequila, en cada canción, en cada película, en cada mensaje, en cada llamada, en cada mañana, en cada tarde y en cada noche, sábete tropezada, sábete todo eso.

. - And so on. (Y así)

Sábeme celado, sábeme incómodo, sábeme envidioso, sábeme obsesivo, sábeme curioso, sábeme necesitado, sábeme indefenso, sábeme tropezado, sábeme todo eso.

. - And so on. (Y así)

Y así, (And so on) me tropiezo conmigo demasiado, por mi torpeza o por mi distracción. Solo se que es común en mi tropezarme, que hay días que estoy arriba y hay días que estoy abajo, que hay días que te encuentro y hay días que no me encuentro ni a mí por mas que me busque. Como dije también antes, me gustaría estar presente, sumar, no restar, tropezarme contigo y tropezarme con tus versiones variables y tus realidades relativas, estar bien, no se si arriba o abajo… tropezando y así.



(in english; Breakfast Of Champions, Kurt Vonnegut. 1973 )

- Once Upon A Time There Was a Talking Foot...

http://www.threadless.com/

23 de enero de 2009

Playlist.


No me dí el tiempo de responder, ahora leo a Millas, como siempre fascinado de transportarme a su historia tan fácil como si fuera una peli narrada en imágenes postales.


Un Playlist, pienso que es un glinch que tan solo falta para que toda la dirección se mueva para bien y para mal, y a ti como a mí melómanos (que ahora copiare a Sarquis, con su definición de "musicopata"). Entonces a ti como a mí musicópatas, donde la música surte efecto, da las respuestas, resuelve las preguntas, cuestiona lo que no se cuestionó y acompaña cuando estas solo y también cuando no. Música por algo se escribe tan cerca como escribir Musa; inspira, ensueña, y acerca o levanta unos cm. del piso. Para un insensible como yo, por momentos me deja recuerdos de sentimientos y la capacidad de emocionarme por escuchar un chello o un violín y pensar, casi sintiendo que una lágrima aparece, nubla mi vista, al tiempo que las palabras se entrecortan, el alma se hincha, y mi mente se lamenta el por que no puedo decir algo tan simple como esa letra… obviemos la auto flagelación por no tener el talento de saber expresarme a través de cualquier instrumento.

Aun así, la música tiene la respuesta. Dylan tiene la respuesta, y Jeff Tweety sabe como decir las mismas palabras de un modo que duele, y no sería difícil acertar entonces. La interpretación es personal.

De las estrellas, ha sido tal vez “reconfortante” saber que todos los problemas son estúpidos si recordamos de vez en vez; mirar al cielo y no hacia el suelo para darnos cuenta de la nimiedad que somos en el universo.

De toda la música que cuento, unas mil canciones he podido calificar como estrellas (no es el nombre adecuado), pero así puedo poner un playlist por estrellas dependiendo el mood. Y lo cuento no por presunción si no por justificación de que no sabré que mas música darte, pues ya tienes lo que a mí insensibilidad afecta, haré algo con la música del 2009 y seguro encontraré sorpresas como Damien Rice que ayer que me dejo con un suspiro atravesado.

Que entonces disfrutes la música, que te cuente historias, que te llene de imágenes polaroid y acompañe cuando estés sola y también cuando no lo estés.